• RSS
  • E-Mail
  • Youtube
  • Linkedin

Corredor Bioceánico Central: situación de la legislación y las inversiones para su concreción

Construir una vía interoceánica que conecte puertos del Pacífico (Coquimbo, Chile) y del Atlántico (Porto Alegre, Brasil) por el paso de Agua Negra en San Juan, Argentina, es una necesidad planteada desde hace más de una década. Esta vía es un instrumento “físico- territorial” que agilizaría el comercio de los países del Cono Sur Latinoamericano (MERCOSUR y Chile).

Su importancia estriba en que el Cono Sur necesita colocar su producción exportable en el mercado mundial, teniendo como objetivo principal los mercados del Asia- Pacífico. Esto provocaría un incremento en el comercio incentivando la producción exportable en las áreas de influencia del Corredor. La IV Región Chilena necesita la carga de los productores argentinos para que el funcionamiento del puerto de Coquimbo sea más dinámico de lo que es actualmente. Para lograrlo se requieren, entre otros, instrumentos legales y financieros que son los que tomamos en cuenta en este trabajo. Se buscaron normas vigentes al respecto, se analizaron los resultados de las decisiones políticas tomadas hasta el año 2001, se identificaron los montos estimados de inversión para concretarlo. Por último se desarrollaron algunos lineamientos de acción que, creemos, permitirían un avance en la concreción del Corredor Bioceánico Coquimbo-Porto Alegre.

Ruta Internacional 150

Futuro Corredor Bioceánico Camino Lleno de Bellezas Naturales y de Historia Libertadora.
Desde Las Flores, Departamento de Iglesia, solo 336 Km. lo separan de las playas de La Serena y del Puerto de aguas profundas de Coquimbo. Entre nieves penitentes, el camino serpentea entre las altas cumbres de la imponente Cordillera de los Andes. Por Ruta Internacional 150, la localidad de Las Flores ofrece la última Estación de Servicios donde reaprovisionarse de combustible y tomarse un descanso antes de emprender el viaje a Chile, (en su predio podrá encontrar una Estatua en homenaje al Coronel Juan Cabot, que recuerda el paso de un Patrulla de la Columna Libertadora por este Paso en su rumbo hacia Chile) a 1 Km. del cruce, la Aduana Argentina, Migraciones y Gendarmería Nacional, detienen al viajero para cumplimentar trámites aduaneros. 30 Km. mñas adelante y después de pasar Peñasquito, nos encontramos con el Puesto de Guardia Vieja de Gendarmería Nacional Argentina, 4 Km. más y sobre la margen del Arroyo del Agua Negra, se pueden ver las ruinas de un establecimiento minero, actualmente abandonado y unos 6 Km. más arriba en el lugar denominado El Arenal (donde las aguas del Arroyo Agua Negra se pierden debajo del pedregal y la arena, resurgiendo nuevamente a la superficie varios kilómetros más abajo), se termina el asfalto, continuando una Ruta consolidada por unos 40 Km. más hasta el Límite Internacional, en el tramo se encuentran algunas piedras sueltas en el camino por lo que se aconseja viajar despacio, para evitar rotura de cubiertas. Las sucesivas curvas en forma de «Z» y la nieve penitente son una característica de este tramo que atraviesa una parte del Glaciar Agua Negra (uno de los últimos Glaciares al Norte de la Argentina), que tiene unos 2 Km. de largo por unos 600 Mts. de ancho y alcanza una altura de unos 4.800 Mts. s. n.m.- El Portezuelo de Agua Negra , Marca el límite entre los dos Países a una altura de 4.780 Mts. s.n.m. descendiendo por camino consolidado a Tranque La Laguna, Juntas ( donde está la Aduana Chilena y Carabineros ) y luego a Guanta desde donde se retoma nuevamente el pavimento pasando por Vicuña y unos 65 Km. mas La serena.-

La Región Centro y El Corredor Bioceánico

La reforma constitucional de 1994 a través de sus Art. 124 y 125 sentó las bases institucionales para la conformación de regiones dentro de la organización política del territorio nacional.

Es así que se gestan entre las provincias de Santa Fe, Córdoba y posteriormente Entre Ríos los acuerdos que dan a origen a este proyecto regional.

Como antecedente institucional, también es necesario destacar, la constitución en el año 1998 del Comité de Seguimiento del Corredor Bioceánico Central Este-Oeste, Porto Alegre (Brasil) – Coquimbo (Chile), foro al que se sumó la Provincia de San Juan, junto a los estados provinciales mencionados. El circuito alcanza un extensión de 2486 Km. entre las dos poblaciones mencionadas, transponiendo la cordillera a través del Paso de Agua Negra en la provincia cuyana.

La ubicación de la ciudad en el corazón de esta Región Centro es un dato insoslayable en cualquier análisis de proyección hacia el futuro: esta región concentra el 25% del PBI nacional, 30% de las exportaciones argentinas, 45% del stock ganadero, 52% de la producción de automóviles, 80% de la producción de maquinaria agrícola, 75% de la producción láctea para el consumo nacional, alrededor de 70% de la producción de soja, 95% del maní y 50% del maíz,  con una concentración poblacional de 7,5 millones de personas.

CORREDOR CENTRO – CUYO (Corredor Bioceánico)

Este futuro corredor posee una clara dirección transversal y su consolidación depende de la realización de un corto tramo en distancia, pero grande en su significación porque enlazaría estratégicamente importantes ciudades y pueblos.
Nos estamos refiriendo a la conexión Jáchal – Los Baldecitos, que forma parte del CORREDOR BIOCEANICO, siendo su ruta troncal la 150, cuya terminación permitiría la unión de San Juan con las Provincias de Santa Fe y Córdoba, la Provincia de La Rioja con Patquía y de allí en dirección oeste quedarían vinculados el Parque Talampaya, el Parque Provincial Ischigualasto, Huaco, San José de Jáchal, Rodeo, Pismanta, Las Flores y de allí hacia la República de Chile por el paso internacional de Agua Negra. Actualmente Santa Fe y Córdoba representan, después de Buenos Aires, nuestros principales mercados turísticos. Son grandes centros emisores de turismo, densamente poblados y un nivel económico que posibilita el desplazamiento de sus habitantes. Por otra parte este futuro Corredor Bioceánico posee el sello a la mayor calidad turística, puesto que en él se hallan los dos parques recientemente declarados Patrimonio Natural de la Humanidad y a su vez se conectan con el también recientemente declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, es decir las Estancias Jesuíticas de Córdoba, constituyendo en conjunto un producto turístico de excelente comercialización nacional e internacional. Y a todo ello falta agregar, la gran importancia turística de este corredor desde el punto de vista interno, ya que serviría de enlace con los corredores serrano y andino, cerrando el ANILLO TURISTICO PROVINCIAL, lo cual se traduciría en un amplio espectro de productos turísticos, facilitaría la circulación al visitante, ya que podría unir pueblos y localidades, sin tener que regresar a la ciudad de San Juan y ello redundaría en un mayor beneficio económico para él y los operadores de turismo receptivo, puesto que la ecuación costo/desplazamiento sería inferior y además posibilitaría un mayor pernocte del visitante al ver facilitada su circulación. La concreción de este Corredor Bioceánico y la terminación de nuestra ruta 150, es un viejísimo anhelo desde el punto de vista turístico y por todos sus beneficios es » Un desafío que vale la pena enfrentar».

Este texto es propiedad intelectual de la Sra. Susana Navarro -Técnica Superior en Turismo.